📝 Blog de tukitsos.es

Volver a inicio

Consejos y Noticias sobre consejos de supervicencia

📻 ¿Por qué una radio a pilas puede salvar tu vida?

En una emergencia, la información puede ser más valiosa que el alimento. Cuando fallan internet, móviles o electricidad:

  • ✅ Recibirás alertas de protección civil y autoridades
  • ✅ Conocerás si debes evacuar o resguardarte
  • ✅ Te conectarás con el mundo sin depender de red
  • ✅ Ideal si incluye linterna o carga solar

Lleva siempre una radio a pilas o manivela en tu KitSOS.

💡 Apagón total: qué hacer en los primeros 10 minutos

Si todo se apaga sin aviso, sigue estos pasos para mantener la calma y actuar correctamente:

  • ✅ Respira hondo y evita el pánico
  • ✅ Enciende linterna del kit, no velas
  • ✅ Verifica si es general mirando por la ventana
  • ✅ Cierra grifos eléctricos y dispositivos sensibles
  • ✅ Escucha la radio del kit para información oficial

Los primeros minutos determinan tu nivel de control de la situación.

🥫 Alimentos que no deben faltar en tu kit

Elegir correctamente los alimentos para un kit de emergencia es vital para mantener la energía y nutrición:

  • ✅ Conservas como fabada, lentejas o atún en aceite
  • ✅ Barritas energéticas y frutos secos sin sal
  • ✅ Leche en polvo o bebidas vegetales en tetrabrik
  • ✅ Pan tostado envasado o galletas integrales
  • ✅ Agua potable en botellas (mínimo 1,5 L/día/persona)

Consejo: revisa fechas de caducidad cada 6 meses y mantén tu stock actualizado.

🧪 Cómo purificar agua en caso de emergencia

Si se corta el suministro de agua potable, puedes usar estos métodos eficaces para evitar enfermedades:

  • ✅ Pastillas potabilizadoras (útiles, económicas y seguras)
  • ✅ Filtros portátiles como LifeStraw o Sawyer Mini
  • ✅ Hervir el agua al menos 5 minutos
  • ✅ Añadir 2 gotas de lejía por litro y esperar 30 minutos

Siempre incluye una forma de purificación en tu KitSOS. El agua es lo más urgente.

🛏️ Mantas térmicas: pequeñas pero poderosas

Las mantas térmicas reflejan el calor corporal y son ideales para conservar temperatura en emergencias:

  • ✅ Conservan hasta el 90% del calor corporal
  • ✅ Son ultraligeras y ocupan poco espacio
  • ✅ Útiles para adultos, niños o personas mayores
  • ✅ También funcionan como refugio improvisado

Lleva al menos una manta térmica por persona. No subestimes su utilidad.

🚗 ¿Por qué deberías tener un kit de emergencia en el coche?

Viajar con un kit básico en el coche puede ser la diferencia entre un susto y una tragedia:

  • ✅ Incluye manta térmica, linterna y cargador portátil
  • ✅ Agua, snacks energéticos y silbato
  • ✅ Guantes, cuchilla de emergencia y botiquín básico
  • ✅ Reflectores, chaleco y documentación en funda estanca

Mantén tu kit en el maletero. Revisa batería y caducidad cada 3-6 meses.

🧰 Cómo montar tu propio KitSOS paso a paso

Si prefieres crear tu propio kit personalizado, sigue estos pasos clave:

  • ✅ Elige una mochila resistente y ligera
  • ✅ Incluye comida, agua, linterna, radio, pilas y botiquín
  • ✅ Añade extras según tu zona: navaja, encendedor, poncho
  • ✅ Guarda todo en bolsas estancas y rotula su contenido

Haz revisiones cada 6 meses. Tu kit debe adaptarse a tu realidad.

🧒 Cómo explicar a los niños la importancia del KitSOS

La educación en prevención comienza en casa. Enseña a los niños desde el respeto y la tranquilidad:

  • ✅ Habla con naturalidad sobre qué es un kit de emergencia
  • ✅ Haz que participen eligiendo un objeto útil o linterna propia
  • ✅ Practiquen juntos dónde está y cómo actuar si hay corte de luz
  • ✅ Incluye elementos familiares: dibujos, peluche o libro

Incluirles en la preparación les da seguridad. Conviértelo en un juego responsable.

🆘 Qué hacer si debes evacuar tu hogar en minutos

En caso de evacuación repentina por incendio, inundación o amenaza, tener un plan claro y un kit a mano es vital:

  • ✅ Mantén siempre tu KitSOS en un lugar accesible
  • ✅ Ten identificaciones, medicamentos y cargadores preparados
  • ✅ Avisa a familiares o vecinos y establece un punto de encuentro
  • ✅ Usa ropa cómoda, calzado resistente y lleva agua

Practica simulacros cada pocos meses para que tu familia sepa qué hacer. En una emergencia real, cada segundo cuenta.